Biblioteca de sabores, olores y momentos
- Juan Garin Pinho
- 17 may 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 may 2018
“Biblioteca de sabores, olores y momentos”. si!, puede sonar cliché, pero le vamos a ir dando un sentido a todo esto.

“Biblioteca de sabores, olores y momentos”
Cuando comencé en la gastronomía, me di cuenta de que tenía que comenzar desde algún punto a darle forma a mi carrera, por lo que, después de tanto leer e investigar decidí crear un concepto estructural al que llamaremos “Biblioteca de sabores, olores y momentos”. si!, puede sonar cliché, pero le vamos a ir dando un sentido a todo esto.
Sabemos que contamos con 5 sentidos hasta ahora reconocidos; oído, gusto, vista, olfato y tacto que nos permiten conocer y percibir lo que nos rodea. Podemos escuchar si un producto esta crocante o hueco, probar si es salado, dulce, amargo, entre otros. Ver la calidad, forma, color, oler su aroma característico y sentir su textura o temperatura
Todo empieza por ese momento inconsciente en tu infancia donde tu olfato descubre en el ambiente ese dejo de canela en una torta, el café del desayuno, el agua hirviendo con sal y esa salsa de tomate esperando la masa casera de la abuela (Quisiera saber cuántos de ustedes dejaron escapar una sonrisa recordando el pancito mojado en esa salsa), aprender a pelar una papa con tan solo mirar a alguien hacerlo, poder sellar una carne con solo escuchar como empieza a caramelizarse en una grilla bien caliente. Todos estos momentos antes mencionados van quedando guardados en nuestro cerebro como recuerdos y vivencias, pero también quedan guardados en nuestro paladar, por eso sabemos que la naranja puede ser dulce o ácida, que el puré lleva cierta cantidad de sal para quedar sabroso, y así sucesivamente. Esto sin redondeos es lo que me gusta llamar de “Biblioteca de sabores, olores y momentos”, son simplemente sabores que ya experimentamos, olores que caracterizan ciertas cosas y momentos vividos que nos llevaron a conocer nuevas experiencias.
Para nosotros gastronómicos es muy importante actualizar, desempolvar y descubrir todo el tiempo estos momentos, porque a la hora de crear, probar o criticar una nueva receta necesitaremos de todo esto, inconsciente o conscientemente aprendido. Personalmente desde el comienzo me gusta anotar todo tipo de sensaciones con respecto a un producto (y con el pasar de los años leer que pensaba de una bechamel por ejemplo y que significa una bechamel para mi hoy en día)
- Te invito a volver:
Recuerdo de chico, visitar a mis abuelos en un departamento en Recoleta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Domingos por la mañana y el rugir de los motores de TC2000 en la televisión, un aroma hipnotizante a tomate hirviendo y los ravioles frescos listos para sumergirse. Curioso como cualquier niño observaba a mi abuelo moverse en la cocina igual a un pez en el agua, revolviendo varias ollas, preparando la masa para que no se pegue, probando una y otra vez la salsa para que quede perfecta, y claro siendo su ayudante me tocaba probar también y afirmar con la cabeza y una mirada cómplice. Y hasta hoy cuando estoy en una cocina finalizando una bolognesa o fileto, pruebo con la misma inocencia que hace años atrás y traigo el recuerdo de esa salsa con la acidez perfecta, con esa suavidad que recorre la boca y el sabor de mi infancia.
Por eso que insisto, esta biblioteca es muy importante para nosotros, no dejes que los recuerdos se borren, y siempre actualiza tus conocimientos.
- Juan Pablo Garin Pinho
Comments